El fondo editorial de la Biblioteca se ha constituido mediante lo acumulado a lo largo de más de cinco décadas a través del canje con Desarrollo Económico y el servicio de reseñas bibliográficas publicadas en la sección “Información de la Biblioteca” de la revista, mecanismo que además asegura su permanente actualización, las donaciones (el acervo de la Biblioteca de la Universidad de Nueva York en Buenos Aires y los materiales bibliográficos de Albert Hirschman y Dora Schwartzein donados por sus herederos, entre otros) y la adquisición de publicaciones, fundamentalmente, en temáticas vinculadas con las áreas propias de investigación y con los programas de posgrado en desarrollo. Los temas abordados se agrupan en torno a grandes secciones:
- “General”, abarca los principales tópicos de las Ciencias Económicas y Sociales (entre ellos, economía, política, sociología e historia, además de una muy amplia bibliografía sobre trabajo, migraciones, economía internacional y género, entre otros).
- “Memoria social”, colección iniciada en 1998 junto con el Proyecto “Memoria Colectiva y Represión” del Social Science Research Council, que recoge el producto de las investigaciones realizadas sobre la temática en nuestro país, América Latina y el resto del mundo. La gran cantidad de títulos disponibles en libros, papers, videos, etcétera, la convierten en la única en el país y en la región.
- “Antropología”, colección iniciada en la década del ’70. Sus publicaciones, entre libros, revistas, tesis y otros documentos, incluyen materiales aportados por el Centro de Antropología Social, importantes donaciones -como las realizadas por June Nash, Lindsay Dubois, Rosana Guber y Esther Hermitte- y los materiales bibliográficos de la Maestría en Antropología Social, IDES-IDAES/UNSAM.
- “Nación y Mercosur”, integrada por libros, tesis y monografías referidos a distintos aspectos, tales como identidades y diversidades culturales, fronteras, naciones y nacionalidades.
- “Tesis”, que incluye las tesis producidas por los alumnos de la Maestría en Antropología Social (UNSAM/IDES) y el Doctorado y Maestría en Ciencias Sociales (UNGS/IDES)