Nuevo libro

Un libro indaga en la recepción de los conflictos de Medio Oriente en la Argentina entre los 60 y los 80

Un investigador de CONICET estudia cómo las guerras de Medio Oriente entre los 60s y los 80s impactaron en la política y la cultura de nuestro país. “Hay una sensibilidad muy grande en Argentina por el tema”, dice.


Bombardeo en Gaza, octubre 2023. De: Palestinian News & Information Agency (Wafa) in contract with APAimages, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=138773940

Un libro recientemente publicado por el investigador de CIS-CONICET/IDES-UNTREF Emmanuel Kahan revisa la influencia de los conflictos de Medio Oriente en el pensamiento de intelectuales y organizaciones políticas del país entre los 60s y los 80s, e indaga particularmente en la existencia de una “sensibilidad argentina” frente al tema, que se extiende hasta nuestros días.

“La sensibilidad respecto de la cuestión judía en Argentina nace muy temprano, en el comienzo del siglo XX: desde entonces, cuando algo alrededor de este tema aparece en el imaginario público, hay reacciones”, comienza a explicar Kahan, investigador independiente de CONICET, director del Núcleo de Estudios Judíos y autor del libro Parte del aire. El conflicto árabe-israelí en la cultura y la política argentina (1967-1982), recientemente publicado por Prometeo.

La investigación que culmina en la publicación del libro parte de la hipótesis de que los ecos del conflicto árabe-israleí impactan en la política, la cultura y la percepción social argentina de una manera directa, algo que el autor indaga a través de la prensa de la época, manifestaciones públicas e intervenciones de intelectuales, políticos, funcionarios estatales y dirigentes ligados a instituciones religiosas, étnicas y nacionales que relevó durante su trabajo.

“Si bien el estudio se concentró entre los 60s y los 80s, hay bibliografía que rastrea esta experiencia más atrás en el tiempo y los acontecimientos actuales demuestran que todavía sucede”, indica el investigador, y recupera como ejemplo las reacciones al último ataque de la organización Hamás a territorio israelí, el 7 de octubre de 2023. “Vemos pronunciamientos públicos, actividad en redes sociales, movilizaciones; hay una sensibilidad que el conflicto palestino-israelí despierta en Argentina que es muy particular”, reflexiona.

Esta “sensibilidad” está permeada también por hechos de la historia reciente, especialmente resaltada en los atentados a la Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA), en 1994, y a la Embajada de Israel, en 1992. Sin embargo -recuerda Kahan- hay ejemplos más lejanos en el tiempo, como las manifestaciones callejeras en distintas ciudades del país desde la declaración de la independencia del Estado de Israel en 1948 hasta la actualidad. Para Kahan, esta susceptibilidad “no tiene el mismo carácter en otros países de América Latina, con excepción de Chile”, algo que -entre otras cosas- tiene que ver con el peso de las comunidades judías, árabes y palestinas en esos lugares.

Opiniones permeables

Kahan indaga en su investigación en la forma en que los distintos hitos del conflicto israelí-palestino impactan en las posiciones de intelectuales de la época, especialmente la Guerra de los Seis Días, en 1967; la batalla de Yom Kipur, en 1973, y la primera invasión al Líbano, en 1982.

“Lo que pasa entre 1967 y 1973 es que se resquebraja cierta sensibilidad que la izquierda tuvo históricamente respecto de los judíos como grupo marginalizado, y con derecho a la construcción de su propio Estado, y empieza a emerger como representación esta idea de Israel como un estado imperialista en Medio Oriente”, sintetiza Kahan, al tiempo que advierte que “el cambio no es automático, ni sucede en todos los actores al mismo tiempo”.

La investigación de Kahan revela que las posiciones de protagonistas de la escena política e intelectual en la Argentina no son estáticas, sino más bien fuertemente influidas por cómo se entrelazan el escenario internacional con la agenda política local. “Lo que se puede identificar es que ciertos actores que eran solidarios y entendían la cuestión del Estado de Israel entre los 40s, 50s y 60s, comienzan a cuestionar la expansión territorial israelí tras la guerra de 1967”, explica Kahan y añade: “A su vez, se puede advertir en este proceso cómo sectores de las derechas que históricamente eran antisemitas comienzan a ver a Israel como un Estado fuerte, como garante de la soberanía nacional. Ese viraje se construye entre el 67 y el 73”, finaliza.

Kahan es, además, compilador de Israel-Palestina: una pasión argentina. Estudios sobre la recepción del conflicto y autor de Recuerdos que mienten un poco. Vida y memoria de la experiencia judía en la dictadura, ambos de Editorial Prometeo.

Kahan, Emmanuel (2023). Parte del aire. El conflicto árabe-israelí en la cultura y la política argentina (1967-1982). Buenos Aires: Prometeo.

Imagen: De Palestinian News & Information Agency (Wafa) in contract with APAimages, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=138773940