- Programa de Antropología Social
- Ciudadanía y Derechos Humanos
- Programa de Estudios del Libro y La Edición
- Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET)
- Programa de Estudios Socio-Económicos Internacionales (PESEI)
- Núcleo de Estudios Judíos
- Programa sobre Historia de los Saberes “PSI”
- Núcleo de Estudios sobre Memoria
- Periplos de las Fronteras Siglos XVIII – XIX
- Programa de Estudios sobre Saberes de Estado y Elites Estatales
- Núcleo de estudios sobre sociedad, ambiente y conocimientos
- Subjetividades políticas e identidades juveniles en naciones contemporáneas
- Programa en historia de la medicina y la salud: La Argentina en el mundo
Presentación
El objetivo general del grupo consiste en estudiar, desde una perspectiva francamente interdisciplinaria, distintas facetas de la conformación de una cultura psi en la Argentina y, por extensión, en América Latina. Definimos a las culturas psi de manera amplia, como todas las practicas, discursos y teorías, seculares y sagradas que se utilizan o apropian como formas de gestionar la subjetividad y el malestar. Estas investigaciones se insertan en la problemática general del análisis de la constitución de una subjetividad moderna en el Sur Global.
En el presente momento (2019) hay un proyecto en curso, parcialmente financiado por un PIP del CONICET. El objetivo de este proyecto interdisciplinario consiste en realizar una comparación, desde una perspectiva a la vez antropológica e histórica, de la conformación de culturas terapéuticas en las áreas área metropolitanas de Buenos Aires y Río de Janeiro en las últimas décadas. Consideramos como prácticas terapéuticas todas aquellas consideradas como tales por los actores, incluyendo tanto las seculares como las sagradas, las “modernas” como las “tradicionales”. Hemos realizado dos encuestas de aproximadamente 700 casos en las áreas metropolitanas de ambas ciudades, así como etnografías y entrevistas en profundidad. Esto se complementa con una investigación de tipo histórica y concluirá en un volumen monográfico que será publicado hacia principios del 2021 por Routledge.